
Fue levantada por orden del califa cordobés Abd al-Rahman III en el siglo X para ser la capital del Califato residencia real y sede del gobierno.Dice la le
.jpg)
Medina Azahara está situada a 7 kilómetros de la ciudad de Córdoba en dirección oeste. Está situada en la ladera de la Sierra de la Novia, Chábal al-Arus en tiempos del Califato, frente al valle del Guadalquivir y orientada de norte a sur. Aprovechando perfectamente el desnivel del terreno, la ciudad fue distribuida en tres terrazas; su forma es rectangular y ocupa unas 112 hectáreas.

En el año 936 un ejército de más de 10.000 trabajadores comenzaban la construcción de la ciudad. Las obras duraron algo más de 25 años. 75 años después estalló la Guerra Cicvil en Al-Andalus y los saqueos, los enfrentamientos y los incendios destrozaron la ciudad más bella de occidente. La tierra fue cubriéndola. No fue hasta el siglo XIX que aquél montón informe de ruinas fue identificado como Medina Azahara, no comenzando hasta 1910 su excavación y restauración.
Medina Azahara estaba rodeada de una imponente muralla. Está dispuesta en tres terrazas: la superior (la que ha sido totalmente descubierta), la intermedia y la tercera, parte destinada al pueblo, que aún permanece sin exc
avar.El complejo urbano y residencial fue realizado con arquerías, capiteles, columnatas, muros, pavimentos cubiertos en su inmensa mayor parte por mármol blanco.
Medina Azahara estaba rodeada de una imponente muralla. Está dispuesta en tres terrazas: la superior (la que ha sido totalmente descubierta), la intermedia y la tercera, parte destinada al pueblo, que aún permanece sin exc

Lujo y riqueza no serían nada si no se aliaran con la exquisitez, el buen gusto y la fantasía. Por esto, Medina Azahara nos permite imaginar lo que pudo ser la vida en sus tiempo dorados o el fasto de alguna de las recepciones celebradas, y vislumbrar la largueza del califa anfitrión, la riqueza y colorido de los trajes y los uniformes de gala, la belleza de sus caballos o el aspecto absolutamente brillante de los salones de recepción engalanados con motivo de una visita real. ¿De verdad os lo vais a perder?;)
1 comentario:
me han gustado las fotos, te he enlazado desde un foro (http://foro.ecolamancha.org/viewtopic.php?f=10&t=74&sid=aab2dd47e6eb6f52efe47761f1020be9) donde colaboro con unos amigos para que la gente conozca sitios chulos de Córdoba. Te deseo éxito con tu página.
Publicar un comentario